top of page

RETINA

En la diapositiva NA8-6 y figs. 24-2, 24-6, y 24-9, lámina 105, págs. 976 y 977 (R), figs. 20-1 y 20-5 (B), note la presencia de una pequeña parte de la esclerótica incluida en el corte, donde se observan fibroblastos, fibras colágenas y la sustancia intercelular amorfa. Localice la coroides reparando en los espacios vasculares y en la gran cantidad de células pigmentadas. Localice la retina e identifique las capas que la constituyen.

Diap. NA8-6
na8-6.jpg
Tabla1.png

INVESTIGUE:

1. ¿Qué tipos celulares se encuentran en cada una de las capas de la retina?

2. ¿Qué células de la retina dan origen a las fibras del nervio óptico?

3. Especifique cuáles son las neuronas de la vía visual que conducen los impulsos visuales hacia la corteza cerebral.

4. ¿En qué capa de la retina se localiza la primera y segunda neurona de la vía visual?

5. ¿Cómo clasifica la vía visual según su componente funcional?

RECEPTORES DE LA VIA VISUAL

Con la fig. 20-1 (B), constate que los conos y bastones ocupan las capas 2, 3 y 4 y con las figs. 20-2 (B), 24-10 (R) y 9 de esta clase práctica, verifique que los conos y bastones están formados por: segmento externo, segmento interno y la fibra. El segmento externo es adyacente al epitelio pigmentado y es la parte sensible a la luz, es el que le da la forma al receptor (en el bastón tiene forma de bastón y en los conos forma de cono). Lea y analice los cuadros 24-2 y 24-3 (R).

Los bastones son los más numerosos, no existen en la fóvea central, pero aumentan en número hacia la periferia y son los que nos permiten ver con poca luz. Poseen el pigmento rodopsina que cuando se desdobla por estimulación de la luz da origen al impulso nervioso.

Fig. 9 Conos y bastones
conos y bastones.png

Los conos son menos numerosos, se localizan en mayor número en la fóvea central, siendo importantes para la agudeza visual, para diferenciar los colores y para captar imágenes en luz de alta intensidad.

bottom of page