top of page

CUERPO CILIAR

Lea párrafos correspondientes a cuerpo ciliar y proceso ciliares en págs. 952 y 953(R)

 

El cuerpo ciliar contiene músculo liso que se conoce como músculo ciliar, el cual participa en el mecanismo de acomodación del ojo. Repare que los procesos ciliares son pliegues con epitelio pigmentado y estroma de tejido conjuntivo, estos son los responsables de la producción del humor acuoso.

Diap. NA8-4

En las diapositivas NA8-3 y NA8-4, ubique una porción del cristalino y repare en su epitelio y las fibras unidas por sustancia amorfa, el cristalino se une al cuerpo ciliar a través de finas fibrillas de colágena que en conjunto forman la zónula o ligamento suspensorio del cristalino apenas visibles en el corte, pero de suma importancia ya que junto al cristalino y el músculo ciliar interviene en el mecanismo de acomodación del ojo.

Diap. NA8-3
Diap. NA8-4.png
na8-3.jpg

Observe el iris y los procesos ciliares, repare en la presencia de una porción de la córnea y constate que posteriormente se continúa con el limbo esclero-corneal. Observe el espacio delimitado por el cristalino y el iris que corresponde a la cámara posterior donde se deposita el humor acuoso, que luego pasa a través de la pupila hacia la cámara anterior que está delimitada por el iris y la córnea, para drenar en el ángulo de filtración (iridocorneal) a través de los espacios de Fontana, que forman la red trabecular, ésta red se comunica con el canal de Schlemm y de ahí es drenado hacia el sistema venoso.      

Reconozca el ángulo de filtración, los espacios de la red trabecular y el canal o conducto de Schlemm como un pequeño espacio angosto en relación con el cuerpo ciliar.

 

Lea los párrafos correspondientes a coroides en 955 y 956 (R).                                       

bottom of page