top of page

CRISTALINO

Nuevamente, en las diapositivas NA8-1 y NA8-3 y en las figuras figs. 24-1, 24-2, 24-6 y 24-16 (R) y lámina 107 págs. 980 y 981 (R), determine que el cristalino tiene forma de disco biconvexo, con la superficie posterior más convexa que la anterior, y que está constituido por tres capas:

1.  Cápsula del cristalino.

2.  Epitelio subcapsular.

3.  Células o fibras del cristalino.

 

Constate que está cubierto por la cápsula, la cual es una membrana basal muy gruesa, constituida de fibras reticulares y colágenas que descansa sobre un epitelio cúbico simple. La sustancia del cristalino está formada por células o fibras del cristalino, con características de fibras elásticas, lo que le permite distenderse fácilmente y modificar su diámetro para enfocar objetos cercanos y participar de forma importante en el mecanismo de acomodación del ojo.

INVESTIGUE:

  1. La presencia o ausencia de vasos sanguíneos en el cristalino.

  2. ¿Cómo está constituido el humor acuoso y el cuerpo vítreo?

  3. ¿Cuáles son los medios refringentes o de difracción que forman el aparato dióptrico del ojo?

Diap. NA8-1
na8-1.jpg
Diap. NA8-3
na8-3.jpg

IRIS

En las figs. 24-1, 24-2, 24-6, 24-7, 24-8 (R), 8 de esta clase y lámina 106, páginas 978 y 979 (R), reconozca al iris, el cual tiene la forma de un disco con una abertura central denominada pupila, repare en el estroma de tejido conjuntivo y el epitelio pigmentado de su superficie posterior que contiene melanina y dependiendo de su contenido varía el color de los ojos. El iris contiene fibras musculares lisas que se disponen en 2 sentidos: circularmente para formar al músculo constrictor de la pupila y radialmente para formar al músculo dilatador de la pupila.

Fig. 8 Iris
Fig. 8.png
bottom of page