CAMARAS DEL OJO
El ojo se divide en tres cámaras: anterior, posterior y vítrea
En las diapositivas NA8-1, NA8-3 y NA8-4, localice las cámaras anterior y posterior que contienen al humor acuoso, observe que están situadas entre la córnea y el cristalino, establezca sus límites, también ubique la cámara vítrea que contiene el humor o cuerpo vítreo.
La cornea y las cámaras anterior y posterior, así como su contenido, constituyen el segmento anterior del ojo. La cámara vítrea, la retina visual, el epitelio pigmentario de la retina, la parte posterior de la esclerótica y la úvea constituyen el segmento posterior.
Diap. NA8-4

Diap. NA8-1

Diap. NA8-3

En las mismas diapositivas y en las figuras 24-1, 24-2 y 24-6 (R), identifique a la córnea, cristalino, iris, cuerpo ciliar y los procesos ciliares, las cámaras anterior y posterior así como la cámara vítrea
En el corte de la córnea, diapositiva NA8-5, y fig. 24-4, lámina 107, páginas 980 y 981 (R), identifique en sentido anteroposterior las capas que constituyen su pared:
1. El epitelio de la superficie anterior que es plano estratificado.
2. La lámina limitante anterior (capa de Bowman), que se encuentra subyacente al epitelio.
3. La sustancia propia o estroma que constituye el 90% de la córnea.
4. La lámina limitante posterior (Membrana de Descemet).
5. El endotelio corneal que reviste internamente a la córnea
Lea los párrafos correspondientes de la esclerótica en págs. 947 a 950 (R)
Diap. NA8-5
