top of page

PARTE II. SISTEMA VISUAL

El ojo es un órgano sensorial complejo que provee el sentido de la vista.

 Lea los párrafos correspondientes en las páginas 944 y 945 (R)

                                                                         

En la diapositiva NA8-4, figs. 24-1,  24-2 y 6 de esta clase,  Lámina 104, páginas 974 y 975 (R), de un corte sagital del ojo, ubique los polos anterior y posterior y las 3 capas que constituyen su pared:

   1. Capa o túnica fibrosa.

   2. Túnica vascular.

   3. Retina.

Diap. NA8-4
Diap. NA8-4.png

1. La túnica fibrosa está constituida por la esclerótica y la córnea, es la capa externa del ojo. La esclerótica es la porción de la capa fibrosa formada por tejido conjuntivo denso, es opaca y rodea la mayor parte del ojo, posee pocos vasos sanguíneos, protege y mantiene la forma del ojo. En la parte anterior verifique que se vuelve transparente y avascular y recibe el nombre de córnea, entre la córnea y la esclerótica se encuentra una zona de transición que se llama limbo esclero-corneal.

Fig. 7. Túnicas del ojo
Fig. 7.png

2. La capa o túnica vascular llamada también úvea o tracto uveal, es la capa que ocupa una posición medial y es vascular, determine las porciones que la constituyen: coroides, cuerpos ciliares e iris. La coroides se encuentra en los 2/3 posteriores del ojo, es bastante delgada y sumamente vascularizada, constate que ventralmente se continúa con los cuerpos ciliares, a partir de los cuales se extienden los procesos ciliares, por delante de los cuerpos ciliares distinga al iris.

3. La retina es la capa interna que corresponde a la capa o túnica nerviosa del ojo, contiene a los receptores que captan los estímulos luminosos; su pared está formada por un epitelio pigmentado que se sitúa externamente e internamente está la capa nerviosa donde se ubican los receptores y otras células nerviosas. Estas células se organizan en capas o estratos y junto con el epitelio pigmentado constituyen 10 capas retinianas.

bottom of page