top of page

Continuación segunda semana del desarrollo

Repare en la membrana de Heuser o exocelómica probablemente originada del hipoblasto. Esta membrana junto con el hipoblasto constituye el revestimiento del saco vitelino primitivo, o cavidad exocelómica. Observe que entre la pared del saco vitelino y el citotrofoblasto se desarrolla el mesodermo extraembrionario a partir de la pared del saco vitelino y

que simultáneamente se están  formando cavidades en este mesodermo extraembrionario, figs. 4-4 y 4-5 (L),  que posteriormente se unen para formar el celoma extraembrionario o cavidad coriónica, fig. 4-6 (L).

ae1-3.jpg

La formación de la cavidad coriónica, fig. 5-10(L), conlleva a que el mesodermo extraembrionario se delamine en dos hojas: esplacnopleural y somatopleural. Constate que la hoja esplacnopleural  se une al saco vitelino  y la somatopleural al trofoblasto y al amnios. Repare que el corion o saco coriónico  se forma por el trofoblasto (cito y sincitio)  y la hoja   mesodérmica  somatopleural, esta membrana así formada delimita a la cavidad coriónica o celoma extraembrionario  y contribuirá a la formación de la placenta.

Compare la diapositiva con las figuras 4-6 y 5-10 (L),  donde ya se formó el saco vitelino secundario revestido por endodermo y sitúe el pedículo de fijación.

La segunda semana se conoce como la semana de los pares.

INVESTIGUE:

Describa los diferentes procesos que ocurren en la segunda semana del desarrollo para ser llamada semana de los pares

Video que resume la segunda semana del desarrollo embrionario
bottom of page