EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA. DIFERENCIACIÓN DE LAS TRES CAPAS GERMINATIVAS


Formación del blastocisto
La diapositiva AEI-1, presenta un blastocisto de embrión de raton aproximadamente en el 5o. día del desarrollo. Con la ayuda de las figuras 3-10 y 3-11 (L), localice la cavidad del blastocisto llamada blastocele, determine que esta cavidad está delimitada por una capa de células periféricas que constituyen el trofoblasto o macizo celular externo, que contribuye a la formación de la placenta

Ubique el macizo celular interno o embrioblasto, que dará origen al embrión, el cual constituye el polo embrionario o animal. Observe que este blastocisto carece de la membrana o zona pelúcida que rodeaba a las blastómeras, y que se ha fijado al epitelio de la mucosa del útero, esta última también denominada endometrio, para iniciar la anidación o implantación en esta capa.
Note que este blastocisto se ha fijado por su polo abembrionario y recuerde que en el humano el blastocito se fija por su polo embrionario entre el sexto y séptimo día, figs. 3-13 y 4-7 (L)
La diapositiva AEI-2 presenta el blastocisto de ratón, ya implantado en el endometrio, advierta que se ha introducido en la luz de una glándula endometrial, reconozca el tejido del endometrio uterino que lo rodea. En el blastocisto identifique el trofoblasto, el embrioblasto y el blastocele. Compare la diapositiva con las figs. 3-13 y 4-3 (L)

INVESTIGUE:
-
¿Cómo está constituida la zona pelúcida y previo a que proceso desaparece?
-
¿Qué proceso se realiza una vez formado el blastocisto?
Haga un esquema de todos los procesos que ocurren desde la fecundación hasta la implantación