EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA. DIFERENCIACIÓN DE LAS TRES CAPAS GERMINATIVAS


Continuación de tercera a octava semana
La diapositiva AE1-10 presenta el corte de embrión de pollo, a nivel donde se formará el intestino medio, reconozca el tubo neural, la notocorda y el ectodermo. Para la ubicación de la formación del intestino medio auxíliese con las figs. 13-38 y 15-14 de su texto. Ubique las somatopleuras, las esplacnopleuras y el celoma intraembrionario. Localice las aortas dorsales y su comunicación con las arterias vitelinas (onfalomesentéricas), fig.13-38 (L).

Con las figs. 6-11 y 11-1 (L), repare en las transformaciones que experimentan los somitas, constate que la pared ventromedial del somita se ha diferenciado para formar el esclerótoma, donde las células son de forma estrellada con las características del tejido mesenquimatoso o conjuntivo embrionario. El esclerótomo rodeará a la notocorda y al tubo neural para modelar las vértebras y las costillas, siendo obligatorio leer el párrafo “Columna vertebral” en páginas 260 a 262 del libro de texto
Identifique al dermomiótoma, que se originó de la pared dorso lateral de la somita. Aquí el dermátoma forma la dermis, y el miótoma el músculo esquelético. Para interpretar la fig. 11-4 (L) lea de la página 266 a la 272, para determinar que el miótoma se divide en una región músculos posteriores epaxiales y una región ventral que corresponde a los músculos hipaxiales.
Los músculos de los miembros provienen de mioblastos de los somitas, los cuales emigran hacia las yemas de las extremidades alrededor de los huesos en desarrollo. Analice la fig. 12-1(L), para determinar la formación de la yema de los miembros como excrecencias mesoectodérmicas que luego adoptan la forma de paleta. Vea algunos ejemplos de malformaciones en las figs, de la 12-11 a la 12-17 (L).
En la diapositiva AE1-10 y FAE-4 del Atlas, verifique que en el mesodermo intermedio, aparece el cordón nefrogénico y el conducto mesonéfrico que más tarde van a contribuir a formar órganos del aparato urogenital.
En la diap. AE1-7, que es un corte de embrión de pollo a nivel caudal, distinga: la portal intestinal posterior, esplacnopleura, somatopleura, celoma intraembrionario y el mesodermo paraxial.
En las Figs. 5–3A, 6-17 y 6-19 (L), observe la alantoides, como una evaginación del intestino posterior que se introduce en el pedículo de fijación, el canal neuroentérico como una comunicación temporal entre la cavidad amniótica y el saco vitelino.
INVESTIGUE:
-
¿Cuál de los períodos del desarrollo es el más susceptible para las malformaciones congénitas?
-
¿En qué consiste la amelia, meromelia, focomelia, sindactilia y polidactilia?
-
¿Qué nombre reciben las anomalías de las extremidades que afectan a los dedos de las manos o pies?
Observe la figura de la Sirenomielia de esta clase práctica e investigue en que consiste